Feels good til it doesn't
Jenny Brosinski
04 Junio - 17 Julio, 2020

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

“Feels good til it doesn’t” exposición individual de Jenny Brosinski, 2020. Vista de instalación en L21. 

Untitled, 2020

Técnica mixta sobre papel, enmarcado en aluminio y madera de roble

44.5 x 33 cm

Untitled, 2020

Técnica mixta sobre papel, enmarcado en aluminio y madera de roble

44.5 x 33 cm

Untitled, 2020

Técnica mixta sobre papel, enmarcado en aluminio y madera de roble

44.5 x 33 cm

Untitled, 2020

Técnica mixta sobre papel, enmarcado en aluminio y madera de roble

44.5 x 33 cm

Untitled, 2020

Técnica mixta sobre papel, enmarcado en aluminio y madera de roble

44.5 x 33 cm

There were plants and birds and rocks and things, 2020

Óleo, carboncillo, aceite de oliva sobre lienzo

360 x 300 cm

Joe the pig, 2019

Óleo, carboncillo, grafito sobre lienzo.

360 x 300 cm

He bent his knees and kissed the sun, 2020

Óleo y barra de óleo sobre lienzo

205 x 195 cm

As long as I’m here, no one can hurt you, 2020

Óleo, barra de óleo y grafito sobre lienzo

200 x 180 cm

Horse, 2020

Óleo, barra de óleo y grafito sobre lienzo.

200 x 180 cm

Iron, 2020

Óleo, barra de óleo, carboncillo y spray sobre lienzo

200 x 160 cm

“La escritura no tiene nada que ver con el significado. Tiene que ver con la exploración del terreno y la cartografía, incluyendo la cartografía de países que están por venir.”

Gilles Deleuze

 

 

Como el arte de la cartografía, el trabajo de Jenny Brosinski presenta problemas de escala y traslación. En primer lugar, la propia escala del lienzo. Sus grandes formatos permiten apreciar la gestualidad de decisiones arriesgadas que no tienen vuelta atrás y que dejan su marca en la tela cruda. Un trazo en un mapa determina la forma en que el mundo es dicho.

 

 

En segundo lugar, la escala del cuerpo aporta la verdadera referencia de tamaño, el elemento que comunica el lienzo y el mundo. Es también la unidad de medida inescapable, la única que puede determinar en el estudio de la artista el formato de la pintura: allá donde el brazo extendido puede llegar, ese punto es el límite del territorio. Y el territorio invita siempre al recorrido… Jenny Brosinski comienza a pintar en el suelo incluso cuando se trata de pequeños formatos. En ellos tiene lugar el ejercicio de traslación, de traducción si se quiere, del trazo y la mancha a sus formas contenidas, del gesto a su fuerza medida y controlada para no desbordar la superficie, que se reconfigura con cada nueva intervención de la artista, perdiendo el equilibrio para luego volver a encontrarlo por sorpresa. El cuerpo es por tanto no solo la unidad de medida, sino también la de fuerza y energía que se vuelca luego a distintas escalas configurando paisajes en fuga.

 

 

Por último, es preciso reparar también en la escala del mundo. La imposibilidad de aprehenderlo se manifiesta en el lenguaje. Las palabras hacen su aparición en el lienzo sin aportar pistas de su significado, no representando sino presentándose al espectador. ¿Cuál es en ellas el referente? ¿A dónde apuntan sus indicaciones? En las pinturas de Jenny Brosinski las palabras se columpian entre su forma: la caligrafía, y su significado, siempre abierto.

 

 

Así, los trabajos resultantes pueden ser leídos como mapas de estados mentales y emocionales, cartografías de paisajes imaginarios y conceptuales que van del mundo al lienzo, pasando por el cuerpo como herramienta de traslación.

 

 

 

 

Jenny Brosinski (Celle, 1984), vive y trabaja en Berlín. Tiene un posgrado en Meisterschüler (2012) en la Kunsthochschule Berlin Weissensee.

Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran Catch me if you can, Choi & Lager (Seúl), Come on and take the rest of me, Ruttkowski68 POP68 (Colonia), It only makes it worse to live without it, Plus-One Gallery (Amberes) y exposiciones colectivas en la Galerie Kremers (Berlín) y Pablo’s Birthday (Nueva York), entre otras. Su obra forma parte de colecciones públicas como la del MMCA Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (Corea) y la Colección pública de la ciudad de Gotemburgo (Suecia).

EN / ES