LOOKING THROUGH THE WINDOW WEARING ONLY SOCKS
Allison Schulnik, Antonio Ballester Moreno, Daisy Dodd-Noble, Dan Schein, Hunter Potter, Jane Bustin, Joe Cheetham, Jörg Immendorff, Karlos Gil, Louis Appleby, Lydia Gifford, Okokume, Ryan Mettz, Saskia Noor van Imhoff, Valerie Krause
11 Febrero - 13 Abril, 2022

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

ANTONIO BALLESTER MORENO

Setas, 2010

Acrílico sobre lienzo

81 x 100 cm

Cortesía del artista y Maisterravalbuena, Madrid

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

HUNTER POTTER

Under Pressure, 2022

Pintura en spray, óleo en barra y óleo sobre lienzo

152 x 152 cm

 

DAISY DODD-NOBLE

Trees in Deia 2 , 2021

Óleo sobre lino

61 x 76 cm

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

JOE CHEETHAM

Untitled, 2022

Pintura en spray sobre lienzo

260 x 474 cm
 
 
VALERIE KRAUSE

O.T. , 2021-22

Acero, yute y yeso

20 x 180 x 195 cm aprox

 

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

SASKIA NOOR VAN IMHOFF

#+42.01, 2020

Neón, yeso

23 x 160 x 180 cm

Cortesía de la artista y GRIMM, Amsterdam | New York

 

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

LYDIA GIFFORD

Sours, 2021

Pintura, algodón, tinte, pegamento, madera

62 x 51 x 6 cm

 

OKOKUME

Tell Me What’s in your Eyes, 2022

Acrílico sobre lienzo

91.5 x 75 cm

Cortesía de la artista y JPS Gallery

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

JANE BUSTIN

Nude January, 2022

Acrílico, madera, concha de ostra, seda teñida

50 x 40 cm

Cortesía de la artista y Copperfield, London

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

KARLOS GIL

Redundancy (DeepRave), 2021

Tubos de vidrio fragmentado de carteles publicitarios, vidrio borosilicato, gas neón, transformador de alta tensión.

25 x 70 cm

Cortesía del artista y Dilalica, Barcelona

 

RYAN METTZ

Modern Tattoo Layout Study, 2021

Yesso y acrílico vinílico sobre lienzo

137 x 106.5 cm

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

ALLISON SCHULNIK

Moth, 2019

Video de animación con 1540 Gouache sobre papel

3m 15s

Cortesía de la artista y P.P.O.W., New York

 

SASKIA NOOR VAN IMHOFF

cross section (natural), 2020

Láser, plexiglass grabado, piedra, musgo

71.8 x 82 x 33.6 cm

Cortesía de la artista y GRIMM, Amsterdam | New York

«Looking through the Window wearing only Socks», 2022. Vista de la instalación en L21 LAB.

 

DAN SCHEIN

Work Life Balance , 2022

Óleo sobre lienzo

54.5 x 61 cm

LYDIA GIFFORD

Coarsening, 2021

Algodón, tinte, pintura, óleo, arcilla, acero, imanes

150 x 86 x 4 cm

KARLOS GIL

Stay Gold (Blue), 2014 

Tapiz jacquard, hilos de colores

132 x 82 cm

Cortesía del artista y Galeria Francisco Fino, Lisbon

VALERIE KRAUSE

O.T. , 2020

Acero

91 x 21 x 18 cm

ANTONIO BALLESTER MORENO

Setas, 2010

Acrílico sobre lienzo

81 x 100 cm

Cortesía del artista y Maisterravalbuena, Madrid

HUNTER POTTER

Under Pressure, 2022

Pintura en spray, óleo en barra y óleo sobre lienzo

152 x 152 cm

LOUIS APPLEBY

Bathing in a Bath of Our Own Fault, 2021

Acrílico sobre panel de madera

120 x 84 cm

JANE BUSTIN

Commandant, 2019

Acrílico, madera, cobre, seda teñida

57 x 40 cm

Cortesía de la artista y Copperfield, London

DAN SCHEIN

Work Life Balance , 2022

Óleo sobre canvas

54.5 x 61 cm

OKOKUME

Tell Me What’s in your Eyes, 2022

Acrílico sobre canvas

91.5 x 75 cm

Cortesía del artista y JPS Gallery

RYAN METTZ

Modern Tattoo Layout Study, 2021

Yesso y acrílico vinílico sobre lienzo

137 x 106.5 cm

ALLISON SCHULNIK

Moth, 2019

Video de animación con 1540 Gouache sobre papel

3m 15s

Cortesía de la artista y P.P.O.W., New York

SASKIA NOOR VAN IMHOFF

#+42.01, 2020

Neón, yeso

23 x 160 x 180 cm

Cortesía de la artista y GRIMM, Amsterdam | New York

En principio hay, como mínimo, una historia. El relato reúne elementos parecidos, dispares, complementarios y, a veces, opuestos. Una narración contiene protagonistas, escenas, recuerdos, impresiones, descripciones, pensamientos, colores, anécdotas. Y presentándolas, las compartes.

 

Al principio de esta exposición, hay un título. El relato empieza con una pregunta: ¿por qué miramos por la ventana? Entre muchas posibles respuestas, me llama la atención la siguiente: proyectamos la mirada más allá de nuestro entorno conocido porque, erguidos sobre los pies, inevitablemente miramos al frente. Según Hans Blumenberg, la humanidad “conduce su vida y levanta sus instituciones sobre tierra firme. Sin embargo, prefiere concebir el movimiento de su existencia, en su conjunto, mediante la metafórica de la navegación arriesgada”. 

 

Looking through the window wearing only socks es la segunda exposición de un ciclo de cinco proyectos dedicados a celebrar los diez años de L21 Gallery. A una celebración no le hace falta un título, sino historias. Estas exposiciones celebran que la galería ha alcanzado su primera década y se halla en plena forma para lanzarse hacia la siguiente.

 

Francesco Giaveri

Febrero 2022

 

La exposición se ha organizado en colaboración con P.P.O.W. (New York), Maisterravalbuena (Madrid), Copperfield (London), Dilalica (Barcelona), Galeria Francisco Fino (Lisboa), NoguerasBlanchard (Madrid/Barcelona), JPS Gallery (Hong Kong), GRIMM (Amsterdam/New York).

 

El relato continúa con alguien que mira al mar, ya que estamos en una isla, llevando calcetines (pero esto no tiene que ver con la zona climática) y en su refugio. En Once in a lifetime, David Byrne cantaba: “Well… how did I get here?” Quizá se lo pregunte también la persona que sigue observando el mar desde la ventana de su casa, ahí donde se siente seguro o segura (la forma gerundio no define su genero). 

 

A modo de líneas guías de este ciclo, sus elementos recurrentes, hemos optado por el cuerpo y el lenguaje. Dan para muchas exposiciones, conferencias, libros, pinturas, esculturas, vídeos e innumerables relatos para compartir durante largas sobremesas, siempre sugestivas y, recientemente, añoradas. Las sobremesas son celebraciones espontáneas. Cuando la comida llega a su fin, tan agradable y placentera, sus comensales estiran el momento de levantarse para disfrutar de la compañía un poco más. La celebración, como la sobremesa, Buenos comensales y tiempo a disposición dan para muchas historias.

 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué estamos celebrando? Con toda probabilidad, que L21 Gallery ha conseguido reunir artistas, exposiciones e historias. Muchas. Con toda probabilidad, estamos aquí ahora para desactivar el ‘piloto automático’. Para alargar un banquete placentero, un poco más, antes de volver a andar. Interrogado sobre el sentido profundo de la canción Once in a Lifetime, Byrne confiesa que la letra hace hincapié en la mala costumbre de “operate half-awake or on autopilot”. Conviene entonces detenernos a celebrar que estamos despiertos, que no es un sueño y nos lo estamos pasando bien juntos.

 

Nuestro personaje, absorto en cuestiones existenciales, resuelve finalmente el enigma que le atormenta gracias a unas historias que recuerda haber escuchado y compartido durante sobremesas memorables. Muchos artistas, muchas exposiciones, muchas historias. 

 

***

 

En 1986, Ursula K. Le Guin escribía “the first cultural device was probably a recipient […] a container to hold gathered products and some kind of sling or net carrier”. La tecnología decisiva no fue la que sirve para matar, como a menudo una cierta épica nos hace creer, sino una herramienta humilde, que contiene cosas. Por aquel entonces, la humanidad gozaba de mucho tiempo para tejer y compartir historias, “fifteen hours a week for subsistence leaves a lot of time for other things. So much time that maybe the restless ones who didn’t have a baby around to enliven their life, or skill in making or cooking or singing, or very interesting thoughts to think, decided to slope off and hunt mammoths. The skillful hunters would come staggering back with a load of meat, a lot of ivory, and a story. It wasn’t the meat that made the difference. It was the story”. 

 

Mientras en “Walking, Running, Falling”, presentada en el L21 LAB entre el 17 de diciembre de 2021 y el 4 de febrero de 2022, aparecía reiteradamente el pié (y los zapatos), en esta segunda exposición, la parte del cuerpo que nos ocupa es la cintura. Se trata de lo que está más o menos en el medio, entre los pies y la cabeza. La cintura no es solamente una parte del cuerpo (que mucho me temo tiene que ver con la mesa…) sino también un complemento. En el lejano oeste, se sujetaba ahí la pistola, en el cinturón.  Probablemente hubiera sido más útil atar ahí una riñonera o un recipiente similar. ¿Pistola o riñonera? Escogimos, sin duda, lo que nos conduce hacia los placeres del relato, algo que pueda contener muchas cosas, detalles, fragmentos, colores, puntos de vistas, etc.. Esta exposición, gracias a los 15 artistas que ha reunido, pretende ser un recipiente que agrupe historias que vayan más allá de lo esperado, que nos cuenten del mar y de los periplos que pasan fuera de la ventana, que siembre lo que brotará en los próximos 10 años…y otras historias, seguramente. Porque los relatos hacen la diferencia.

 

***

 

Una exposición es un dispositivo que agrupa y presenta obras. Puede ser muchas más cosas, claro está pero, en principio, una exposición contiene obras y sus historias. Cada una, individualmente o en relación con las demás, apela y aguarda su público particular. No todo el público, sino solamente un visitante o una espectadora en concreto. Este encuentro único debería celebrarse. Una galería custodia y enseña las obras de sus artistas, no para siempre. En sus exposiciones, en su comunicación, en sus proyectos contiene, durante un cierto tiempo, la labor de sus artistas. ¡Ojalá haya más celebraciones y más sobremesas! Y grupos de personas, artistas presentando sus obras, galeristas organizando eventos, público visitando exposiciones, proyectos que contengan, muestren, enseñen y propongan. Siempre cabe la posibilidad de otra historia, de otra celebración, porque la galería es, en definitiva, un lugar donde reunirnos. Y, en cada exposición, se reinventa acogiendo nuevas propuestas.

 

“When she was planning the book that ended up as Three Guineas, Virginia Woolf wrote a heading in her notebook, “Glossary”; she had thought of reinventing English according to her new plan, in order to tell a different story. One of the entries in this glossary is heroism, defined as “botulism.” And hero, in Woolf’s dictionary, is “bottle”. The hero as bottle, a stringent reevaluation. I now propose the bottle as hero. Not just the bottle of gin or wine, but bottle in its older sense of container in general, a thing that holds something else”, así nos deleita con sus historias Ursula K. Le Guin y, otra vez más, nos mantiene atentos.

Francesco Giaveri

Febrero / February 2022

EN / ES