Fronteras
OKOKUME
12 Noviembre, 2022 - 06 Enero, 2023

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Fronteras, exposición individual de Okokume. Vista de la instalación en L21 Barcelona, 2022.

Okokume
El Paso, 2022
Acrílico sobre lienzo

66 x 56 cm

Okokume
Lampedusa, 2022
Acrílico sobre lienzo

66 x 56 cm

Okokume
Dadaab, 2022
Acrílico sobre lienzo

66 x 56 cm

Okokume
Fronteras, 2022
Acrílico sobre lienzo

180 x 135 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
50 x 40 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
50 x 40 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
40 x 50 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
40 x 50 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
40 x 50 cm

Okokume
Untitled, 2022
Acrílico, lápiz de color y pastel al óleo sobre papel de algodón y lino
40 x 50 cm

Este es mi hogar este fino borde de alambre de púas,

Pero la piel de la tierra no tiene costuras, al mar no se le pueden poner vallas,
el mar no se detiene en las fronteras.

– Gloria Anzaldúa

 

La primera exposición individual de Okokume en L21 lleva por título “Fronteras”. La artista española, que en los últimos años ha experimentado un meteorítico ascenso en Asia, reflexiona sobre la crisis de los migrantes y las dificultades que éstos encuentran en su camino hacia la búsqueda de una vida mejor.

 

Okokume, influenciada por el movimiento Lowbrow así como por el anime y el manga japoneses, nos habla a través de su conocido personaje Cosmic Girl de apertura, tolerancia y respeto. Abrazar la diversidad, priorizar lo que nos une y remarcar valores universales como la bondad son algunas de las metas de “Fronteras”. Gracias a los colores vivos y las expresiones dulces de los personajes, las pinturas nos conectan con emociones como la compasión o la empatía. Al fin y al cabo, la conexión con el arte no deja de ser conexión con algo más grande, con la humanidad que todos compartimos y que puede llevarnos a algo mejor.

 

En su libro Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, la escritora chicana Gloria Anzaldúa explora en profundidad el concepto de frontera: “Las fronteras están diseñadas para definir los lugares que son seguros y los que no lo son, para distinguir el us (nosotros) del them (ellos). Una frontera es una línea divisoria, una fina raya a lo largo de un borde empinado. Un territorio fronterizo es un lugar vago e indefinido creado por el residuo emocional de una linde contra natura. Está en un estado constante de transición. Sus habitantes son los prohibidos y los baneados. Ahí viven los atravesados: los bizcos, los perversos, los queer, los problemáticos, los chuchos callejeros, los mulatos, los de raza mezclada, los medio muertos; en resumen, quienes cruzan, quienes pasan por encima o atraviesan los confines de lo “normal”.

 

Además de plasmar este concepto y de intentar resignificarlo, Okokume y Anzaldúa reflexionan sobre cómo integrar las diferentes identidades que nos conforman en lugar de fragmentarlas. De alguna forma, se trata de reemplazar la dicotomía either/or por el binomio both/and. Permitir que la frontera y los espacios que se encuentran a ambos lados sean lugares de riqueza e integración, y ante todo de libertad, tanto individual como colectiva.

 

Florence Rodenstein

EN / ES