The Investment Show
Richard Woods
20 Marzo - 28 Mayo, 2021

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21. 

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21. 

Investment Sculpture (LM), 2021. Acrílico sobre madera. 222 x 121 cm

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21. 

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21.

Down (JA), 2021. Acrílico sobre madera. 88 x 72.5 cm

Up (LA), 2021. Acrílico sobre madera. 67 x 58 cm

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21.

«The Investment Show», exposición individual de Richard Woods. Vista de la instalación en L21.

Pie Chart (JJ), 2021. Acrílico sobre madera. 121 x 121 cm

Investment Sculpture (AL), 2021. Acrílico sobre madera. 184.5 x 184.5 cm

Investment Sculpture (ML), 2021. Acrílico sobre madera. 183 x 185 cm

Up (MM), 2021. Acrílico sobre madera. 134 x 91 cm

Timber Geometry ( AA), 2021. Acrílico sobre madera. 78 x 71 cm

Pie Chart (LA), 2021. Acrílico sobre madera. 121 x 121 cm

Pie Chart (MM), 2021. Acrílico sobre madera. 121 x 121 cm

Pie Chart (MJ), 2021. Acrílico sobre madera. 121 x 121 cm

Durante los últimos doce meses, Richard Woods ha ido tomando conciencia de los gráficos y diagramas que ilustran tanto aspectos de nuestra intimidad, como la salud o las finanzas, hasta conceptos muy abstractos como la felicidad.

 

Estas representaciones visuales de datos han infectado su proceso creativo y, en consecuencia, “The Investment Show” muestra cómo se ha desarrollado su trabajo utilizando una técnica propia de impresión en madera que hibrida la sobrecarga de información con la que nos bombardean los medios. Influenciado por su experiencia como carpintero en el sector de la construcción, Woods confiere a sus obras una cualidad “manual” que resulta atractiva y simplista al aludir al propio material del que están hechas las piezas: la madera. El uso de colores vibrantes y líneas caricaturescas contribuye a la sensación de hacer y jugar, a la vez que genera una especie de forma autorreferencial, como un palito de pescado fabricado con la forma de un delfín.

 

Las referencias que contienen las obras se mantienen ambiguas, de manera que desconocemos cuál es la fuente que representan. Por ejemplo, una obra podría aludir a “Las mascotas más populares de Palma de Mallorca” o “La renta media de los residentes en Roma”, pero su origen es completamente opaco y, por tanto, la ficción de sus cifras depende de la imaginación de cada uno, así como la interpretación del sistema de catalogación empleando por el artista en los títulos de las piezas.

 

Tanto los encargos arquitectónicos como las obras de Woods, se caracterizan por contener un fuerte significado político y social. Tal es el caso de la comisión “Small, medium and large”, para la que Woods ha construido tres casas de distinto tamaño considerando las diferentes preferencias que las personas tienen por su vivienda, al mismo tiempo que otras no tienen un lugar que ocupar. La obra es resultado de un ejercicio de observación durante un paseo desde el estudio del artista en el este de Londres hasta la zona del West End, donde se encuentra el emplazamiento del encargo. A medida que el artista dejaba atrás el ecléctico barrio de Bethnal Green, se iba topando con casas de mayor tamaño, culminando con el Palacio de Buckingham. “Small, medium and large” resuena con decisiones de la vida cotidiana (¿dónde debo vivir?, ¿qué tipo de apartamento me puedo permitir?) las cuales, en última instancia, tienen un impacto en la vida de los demás y en el entorno que habitamos. Reduciendo estas decisiones a un nivel absurdamente simplista, “The Investment Show” reflexiona sobre lo desequilibrado de nuestra existencia, ya que los gráficos son un esquema para ilustrar que alguien está en desventaja.

 

Continuando la vinculación con el contexto en el que ejerce su práctica, los colores que Woods emplea en sus obras pertenecen a los logotipos de marcas famosas que se anuncian en las vallas publicitarias cercanas a su estudio. Los colores se mezclan en un taller de pintura con una máquina industrial, por lo que contienen una sensación sintética que contrasta con el patrón natural de los tableros. Mientras que el significado lingüístico de un gráfico de tarta se despliega de muchas maneras en la obra de Woods: no sólo como una información vistosa, sino también como una porción de un pastel fácil de comer, absorber y digerir al igual que metabolizamos los titulares de las noticias.

 

Cristina Ramos

 

 

Richard Woods (Chester, Inglaterra, 1966) se formó como escultor en la Slade School of Fine Art de Londres en 1990, donde vive y trabaja. Woods es conocido por sus instalaciones arquitectónicas y por revestir estructuras que proponen un giro absurdo en el culto a la estética del bricolaje. Recientemente, ha sido comisionado para realizar una escultura pública en Lower Grosvenor Gardens, Londres (2020); ha recibido un encargo de arquitectura en Corea del Sur para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018; diseñó un interior para la tienda insignia de Comme des Garçons en Osaka, y transformó el interior de la antigua residencia de Cary Grant en Hollywood para su nuevo propietario, el marchante de arte Jeffrey Deitch. En 2003, su reconstrucción de un patio de clausura fue la pieza central de la exposición de la Fundación Henry Moore en la 50a Bienal Internacional de Arte de Venecia.

 

Su trabajo ha sido expuesto en el Yorkshire Sculpture Park, Yorkshire (2019); Frieze Sculpture, Londres (2018, 2013); Chelsea Space, Londres (2017); Folkestone Triennial (2017); Eastside Projects, Birmingham (2016); Festival of Love, Southbank Centre, Londres (2015); Chapter Arts Centre, Cardiff (2015); Albion Barn, Oxford (2015); Bloomberg Space, Londres (2012) y Victoria and Albert Museum, Londres (2009). Sus obras se encuentran en importantes colecciones como la Saatchi Collection, Londres; Arts Council England, Londres; Victoria and Albert Museum; Londres; British Museum, Londres y el Museum of Modern Art, Nueva York.

EN / ES